viernes, 23 de julio de 2010

ANALISIS DE LOS REQUISITOS DE DISEÑO WAN

REQUISITOS PARA EL DISEÑO DE UNA RED WAN

La red de área amplia (WAN) representa el conjunto de soluciones de comunicaciones que permiten la conectividad remota de redes locales para la transmisión de tráfico de datos, voz o vídeo.

La liberalización del mercado de servicios de telecomunicaciones y las nuevas tecnologías presenta una oferta cada vez más amplia de servicios de red corporativa, conexión a Internet, servicios Intranet y Extranet.

TOPOLOGÍA FÍSICA Y LÓGICA

Utiliza enlaces dedicados o conmutados para conectar computadoras y/o estaciones que se encuentren en lugares geográficamente dispersos y demasiado distantes como para conectarse directamente a una red de área local.

Estos enlaces de área extensa pueden realizarse a través de una red pública o una red privada.

La forma de interconectar las localidades de una WAN se conoce como la topología de la misma.

Topología física que es la forma de organizar las conexiones tangibles entre nodos ubicados en las localidades.

Topología lógica basada en los enlaces virtuales que definen el flujo real de los datos al cruzar por la red.

Las redes WAN forman una base adecuada para una serie de aplicaciones de negocio críticas, entre ellas se mencionan: Servicio de telefonía VoIP , centralizada las transacciones , comerciales, aplicación remota acceso (Citrix) , acceso remoto a usuarios , archivo / Intercambio de transferencia, vídeo de entrega, acceso seguro a los internos y aplicaciones de software, Outsourcing de gestión de red, Cumplimiento de los requisitos, Central de almacenamiento de datos y copia de seguridad.

Hay un número de diferentes enfoques para el diseño de redes de área extensa. Algunas soluciones están dirigidas a bajo costo, de bajo ancho de banda, mientras que otros están orientados a aplicaciones de clase empresarial.

SITIOS DE NIVEL DE ACCESSO

Pueden tener tablas de enrutamiento estáticas:

Si se usa policy-based routing, se implementan las políticas de ruteo en la frontera con el nivel 2.

Evitar la salida de paquetes que no se desee permitir a otros niveles o hacia fuera (más que prohibirlas a niveles superiores).

Otras funciones: marcar paquetes con QoS (definición de políticas), proveer soporte para tunneling.

SITIOS DE NIVEL DE DISTRIBUCIÓN

Seleccionar lugares que ofrezcan servicio técnico, por ejemplo, ciudades grandes.

Deben implementarse tablas resumidas, para reducir el tiempo de decisión de ruteo: buena organización de números IP.

Debe tomarse en cuenta el tráfico saliente y el tráfico que viene de sitios de Nivel 3 y otras de Nivel 2.

Extremar las previsiones para ofrecer alta disponibilidad de ruteo

Minimizar las conexiones físicas al nivel 1.

SITIOS DE NIVEL CENTRAL

Ofrece conectividad total, en forma rápida evitando el tráfico innecesario y las conexiones a Internet en este nivel.

Evita las conexiones móviles o eventuales puede haber un único router ''supremo'' o implementarse una red de alta velocidad con routers.

Dentro de las áreas de la rapidez, debe evitarse decisiones de filtraje de paquetes y políticas de ruteo.

RECUPERACIÓN DE DESASTRES

Líneas de respaldo, preferiblemente ''dialup'' la replicación de líneas dedicadas, posiblemente dividiendo el ancho de banda necesario. Pero es preferible usar enlaces de diferente proveedor.

Con las características mencionadas anteriormente es necesario saber que hay tres servicios importantes que completar.

Evaluación: se evalúa la infraestructura de red y se brindan los requisitos para admitir nuevas iniciativas de negocio (demandas de red adicionales, nuevas aplicaciones y servicios, nuevas tecnologías, fusiones y consolidaciones).

Diseño: son las instrucciones para implementar una estrategia efectiva de integración y administración de nuevas tecnologías a la red actual como hardware, software y aplicaciones.

Optimización: se revisa el estado funcional de la red actual y se proporciona una solución a los problemas y los requisitos de adaptación de red necesarios para optimizar el desempeño de ella.

El costo también es un parámetro dentro del diseño de redes WAN ya que se debe entender todos los factores que influyen en el costo de los servicios.

Hay que tener en cuenta que las políticas de utilización de la RED deben ser promulgadas y recordadas en todos los estamentos de una organización, para no crear falsas expectativas cuando se tiene una red de amplia cobertura.

No hay comentarios: